Ir al contenido principal

La Leyenda del Txori o leyenda del pájaro

 


Existen gran cantidad de suceesos transmitidos por tradición oral que pueden ser sucesos históricos, milagros de los que no hay constancia escrita o acontecimientos significativos que marcan la identidad de un lugar.

La leyenda del "Txori," que data de principios del siglo XIX, se centra en un acontecimiento ocurrido en Puente la Reina, Navarra, una localidad situada en el Camino Francés (Pamplona – Puente la Reina). 

"Txori" es una palabra vasca que significa "pájaro."


Según se dice, los habitantes de Puente la Reina (llamada así porque se afianza el lenguaje vulgar frente al correcto, que sería Puente de la Reina, la economía en el lenguaje hace, muchas veces, que se supriman los artículos) advirtieron que un pequeño pájaro visitaba con frecuencia la capilla de la Virgen del Puy, ubicada en la torre central del puente románico. 

Este pájaro volaba hasta la imagen de la Virgen y, con sus alas, limpiaba las telarañas que se formaban en la talla, además de lavar el rostro de la Virgen con agua que recogía del río cercano con su pico.

Este fenómeno, aunque extraño, fue percibido por los vecinos como un hecho maravilloso y extraordianrio. 

Con el tiempo, las visitas del ave se convirtieron en un evento esperado por la comunidad, que se reunía con anticipación para presenciar su llegada.

Con el paso de los años, estas visitas fueron interpretadas como presagios de buenos tiempos, lo que llevó a la celebración de diversas festividades y ceremonias religiosas en su honor. 

Las apariciones del pájaro continuaron hasta casi veinte años después, cuando la torre que albergaba la imagen de la Virgen fue destruida, poniendo fin a las visitas del txori.

Esta leyenda es similar a la copla que se recitaba hasta muy poco en las escuela obra de Antonio Machado:


 

SOBRE EL OLIVAR

Sobre el olivar, 

se vio a la lechuza 

volar y volar. 

Campo, campo, campo.


Entre los olivos, 

los cortijos blancos. 

Por un ventanal, 

entró la lechuza 

en la catedral.


San Cristobalón 

la quiso espantar, 

al ver que bebía 

del velón de aceite 

de Santa María.


La Virgen habló: 

- Déjala que beba, 

San Cristobalón.


Sobre el olivar, 

se vio a la lechuza 

volar y volar.


A Santa María 

un ramito verde 

volando traía.


Antonio Machado
.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Leyenda del Amaru

  5 de octubre LA LEYENDA DEL AMARU Cuentan que hace muchísimos años, una terrible sequía se extendió por las tierras de los quechuas. Los líquenes y el musgo se redujeron a polvo, y pronto las plantas más grandes comenzaron a sufrir por la falta de agua. El cielo estaba completamente limpio, no pasaba ni la más mínima nubecita, así que la tierra recibía los rayos del sol sin el alivio de un parche de sombra.   Las rocas comenzaban a agrietarse y el aire caliente levantaba remolinos de polvo aquí y allá.  Si no llovía pronto, todas las plantas y animales morirían. En esa desolación, sólo resistía tenazmente la planta de qantu, que necesita muy poca agua para crecer y florecer en el desierto. Pero hasta ella comenzó a secarse.   Dicen que la planta, al sentir que su vida se evaporaba gota a gota, puso toda su energía en el último pimpollo que le quedaba.   Durante la noche, se produjo en la flor una metamorfosis...

El sabio y la serpiente

El sabio y la serpiente es una fábula indú sobre la necesidad de defendernos cuando nos vemos atacados.  No debemos usar la violencia de forma innecesaria, pero tampoco debemos dejar que otros se aprovechen de nuestra buena voluntad o que puedan aprovechar un momento bajo o una baja autoestima. Dicen que una serpiente vivía en una cueva, en una montaña de la India y tenía atemorizada a toda la población de los alrededores, pues no dudaba en morder a todo el que por allí pasaba. La serpiente empezó a quedarse muy sola, nadie quería acercarse a su cueva.  Un sabio vivía cerca de ella y un día decidió pedirle consejo. Y le dijo al sabio: – Necesito consejo. – ¿Qué sucede?- contestó el sabio. – Es que nadie viene a verme, porque hasta ahora, todo el que se acercaba recibía un mordisco envenenado y ahora me tienen miedo… – Normal que te tengan miedo, es que no haces otra cosa que atacarles- contestó el sabio-. Lo que tienes hacer es dejar de morderles. – De acuerdo. No les morderé...

La caña de bambú

  Este cuento indio, ‘La caña de bambú’ , encierra una reflexión profunda  sobre qué es lo más importante en la vida, frente a los bienes materiales. Nos habla sobre las riquezas verdaderas, las interiores. Hubo una vez un rey , muy anciano ya, que veía que el final de sus días estaba cada vez más cercano. El rey no tenía descendencia, así que un día decidió llamar a un hombre muy sabio, su consejero espiritual, que se presentó en palacio en seguida y el rey, muy encorvado por los años y cansado, le dijo: – Te mandé llamar porque se que me quedan pocos días de vida y me gustaría encomendarte una misión… – Lo que sea, querido rey, dijo el sabio. El rey agarró un bambú que tenía cerca y le dijo: – Quiero que entregues este bambú a la persona más tonta del reino. – Pero señor, esa tarea es muy complicada… hay muchas personas en el reino…, dijo el sabio. – Lo sé, pero tienes muchos días y yo confío en ti. – De acuerdo, lo haré, respondió el sabio al rey. El consejero salió en...