Ir al contenido principal

La leyenda del Milagro del Gallo y la Gallina

 


Considerada como una de las leyendas más célebres del Camino de Santiago, esta historia se sitúa en Santo Domingo de la Calzada, en La Rioja, durante el siglo XIV.

Un joven alemán de 18 años, llamado Hugonell, peregrinaba hacia Compostela acompañado de sus padres. Tras una jornada agotadora, llegaron a Santo Domingo de la Calzada, donde se hospedaron en un mesón para descansar.

En el mesón trabajaba una joven que, al ver a Hugonell, se enamoró perdidamente de él. Sin embargo, al no ser correspondida, la muchacha, llena de despecho y ansias de venganza, ocultó una copa de plata en la mochila del joven peregrino, con la intención de acusarlo falsamente de robo.

A la mañana siguiente, cuando la familia se preparaba para continuar su camino, fueron sorprendidos por las autoridades, que llegaron para investigar la acusación hecha por la mesonera. Al encontrar la copa en la mochila de Hugonell, fue declarado culpable y condenado a ser ahorcado.

Desconsolados, los padres de Hugonell no pudieron hacer más que rezar al apóstol Santiago, pidiendo un milagro para salvar a su hijo. Después de que la sentencia se cumpliera, los padres, llenos de dolor, se acercaron al cuerpo de su hijo en la horca. Para su asombro, Hugonell les habló, revelándoles que seguía vivo gracias a la intervención del Santo Apóstol.

Los padres, llenos de esperanza, corrieron a informar al regidor, quien estaba en ese momento a punto de comer un plato de aves. Escéptico, el regidor se burló de ellos diciendo: "Vuestro hijo está tan vivo como este gallo y esta gallina que estoy a punto de comer".

Pero justo en ese momento, ante la incredulidad del regidor y de los presentes, las aves en su plato cobraron vida, empezaron a cacarear y se pusieron a caminar por la mesa.

De esta leyenda proviene la famosa frase: "En Santo Domingo de la Calzada, donde cantó la gallina después de asada", que sigue siendo un emblema del municipio riojano hasta hoy.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Leyenda del Amaru

  5 de octubre LA LEYENDA DEL AMARU Cuentan que hace muchísimos años, una terrible sequía se extendió por las tierras de los quechuas. Los líquenes y el musgo se redujeron a polvo, y pronto las plantas más grandes comenzaron a sufrir por la falta de agua. El cielo estaba completamente limpio, no pasaba ni la más mínima nubecita, así que la tierra recibía los rayos del sol sin el alivio de un parche de sombra.   Las rocas comenzaban a agrietarse y el aire caliente levantaba remolinos de polvo aquí y allá.  Si no llovía pronto, todas las plantas y animales morirían. En esa desolación, sólo resistía tenazmente la planta de qantu, que necesita muy poca agua para crecer y florecer en el desierto. Pero hasta ella comenzó a secarse.   Dicen que la planta, al sentir que su vida se evaporaba gota a gota, puso toda su energía en el último pimpollo que le quedaba.   Durante la noche, se produjo en la flor una metamorfosis...

El sabio y la serpiente

El sabio y la serpiente es una fábula indú sobre la necesidad de defendernos cuando nos vemos atacados.  No debemos usar la violencia de forma innecesaria, pero tampoco debemos dejar que otros se aprovechen de nuestra buena voluntad o que puedan aprovechar un momento bajo o una baja autoestima. Dicen que una serpiente vivía en una cueva, en una montaña de la India y tenía atemorizada a toda la población de los alrededores, pues no dudaba en morder a todo el que por allí pasaba. La serpiente empezó a quedarse muy sola, nadie quería acercarse a su cueva.  Un sabio vivía cerca de ella y un día decidió pedirle consejo. Y le dijo al sabio: – Necesito consejo. – ¿Qué sucede?- contestó el sabio. – Es que nadie viene a verme, porque hasta ahora, todo el que se acercaba recibía un mordisco envenenado y ahora me tienen miedo… – Normal que te tengan miedo, es que no haces otra cosa que atacarles- contestó el sabio-. Lo que tienes hacer es dejar de morderles. – De acuerdo. No les morderé...

La caña de bambú

  Este cuento indio, ‘La caña de bambú’ , encierra una reflexión profunda  sobre qué es lo más importante en la vida, frente a los bienes materiales. Nos habla sobre las riquezas verdaderas, las interiores. Hubo una vez un rey , muy anciano ya, que veía que el final de sus días estaba cada vez más cercano. El rey no tenía descendencia, así que un día decidió llamar a un hombre muy sabio, su consejero espiritual, que se presentó en palacio en seguida y el rey, muy encorvado por los años y cansado, le dijo: – Te mandé llamar porque se que me quedan pocos días de vida y me gustaría encomendarte una misión… – Lo que sea, querido rey, dijo el sabio. El rey agarró un bambú que tenía cerca y le dijo: – Quiero que entregues este bambú a la persona más tonta del reino. – Pero señor, esa tarea es muy complicada… hay muchas personas en el reino…, dijo el sabio. – Lo sé, pero tienes muchos días y yo confío en ti. – De acuerdo, lo haré, respondió el sabio al rey. El consejero salió en...