Ir al contenido principal

Algo sobre le mito de Drácula










Protagonistas de las más espeluznantes historias de terror, los vampiros han alimentado la imaginación humana desde hace siglos. Los chupadores de sangre o vampiros han recibido diferentes nombres e imágenes en todo el mundo, pero sólo uno emblema gracias a la novela "Drácula", basada en un personaje histórico, el príncipe rumano Vlad Tepes y cuyo autor fue el escritor Bram Stoker.

Especulaciones religiosas y argumentos racionalistas han intentado dar explicación. La biografía del vampiro se hunde en el pasado de la especie humana y en el pantano de sus miedos. Pero al igual que el miedo tiene muchos rostros, el vampiro ha recibido muy diferentes nombres en tierras de todo el mundo, aunque uno de ellos, se ha convertido en su emblema: Drácula.

El 20 de mayo de 1897, la puerta del lóbrego castillo en los Cárpatos, domicilio del conde Drácula se abrió por primera vez y sonaron estas palabras: Bienvenido a mi casa! Entre libremente y por su propia voluntad!... Yo soy Drácula", cuando el escritor irlandés Bram Stoker, un gran amante de las ciencias ocultas y miembro de la sociedad esotérica Golden Dawn, publicaba la novela que iba a consagrar literariamente la figura del vampiro con título nobiliario, Drácula, moderno y terrorífico mito.

Pero la biografía del vampiro en realidad se remonta en el tiempo mucho antes del éxito novelístico de Stoker. No es la biografía de un personaje literario, sino más bien la de un ser sobrenatural en cuya existencia ha el hombre por generaciones.
Durante el siglo XIX el vampiro es un personaje más de la estética romántica de la época. El secretario del poeta Lord Byron, John William Polidorí, publica su relato El Vampiro en 1819, inspirado en su admirado patrón, trazando el retrato de un vampiro aristócrata, frío, distinguido y canalla, llamado Lord Ruthven. Un primer molde del moderno vampiro. Y en 1872, Sheridan Le Fanu trazaba el gran retrato literario de la vanpiresa en su novela Carmilla, donde daba cuenta de la ritual ejecución mediante una certera estaca clavada en el corazón, de la bella y temible condesa Mircalla.



Abt brand bannerMen's Athletic shoes468x60 Finish Line Logo



Comentarios

Entradas populares de este blog

La Leyenda del Amaru

  5 de octubre LA LEYENDA DEL AMARU Cuentan que hace muchísimos años, una terrible sequía se extendió por las tierras de los quechuas. Los líquenes y el musgo se redujeron a polvo, y pronto las plantas más grandes comenzaron a sufrir por la falta de agua. El cielo estaba completamente limpio, no pasaba ni la más mínima nubecita, así que la tierra recibía los rayos del sol sin el alivio de un parche de sombra.   Las rocas comenzaban a agrietarse y el aire caliente levantaba remolinos de polvo aquí y allá.  Si no llovía pronto, todas las plantas y animales morirían. En esa desolación, sólo resistía tenazmente la planta de qantu, que necesita muy poca agua para crecer y florecer en el desierto. Pero hasta ella comenzó a secarse.   Dicen que la planta, al sentir que su vida se evaporaba gota a gota, puso toda su energía en el último pimpollo que le quedaba.   Durante la noche, se produjo en la flor una metamorfosis...

El sabio y la serpiente

El sabio y la serpiente es una fábula indú sobre la necesidad de defendernos cuando nos vemos atacados.  No debemos usar la violencia de forma innecesaria, pero tampoco debemos dejar que otros se aprovechen de nuestra buena voluntad o que puedan aprovechar un momento bajo o una baja autoestima. Dicen que una serpiente vivía en una cueva, en una montaña de la India y tenía atemorizada a toda la población de los alrededores, pues no dudaba en morder a todo el que por allí pasaba. La serpiente empezó a quedarse muy sola, nadie quería acercarse a su cueva.  Un sabio vivía cerca de ella y un día decidió pedirle consejo. Y le dijo al sabio: – Necesito consejo. – ¿Qué sucede?- contestó el sabio. – Es que nadie viene a verme, porque hasta ahora, todo el que se acercaba recibía un mordisco envenenado y ahora me tienen miedo… – Normal que te tengan miedo, es que no haces otra cosa que atacarles- contestó el sabio-. Lo que tienes hacer es dejar de morderles. – De acuerdo. No les morderé...

La caña de bambú

  Este cuento indio, ‘La caña de bambú’ , encierra una reflexión profunda  sobre qué es lo más importante en la vida, frente a los bienes materiales. Nos habla sobre las riquezas verdaderas, las interiores. Hubo una vez un rey , muy anciano ya, que veía que el final de sus días estaba cada vez más cercano. El rey no tenía descendencia, así que un día decidió llamar a un hombre muy sabio, su consejero espiritual, que se presentó en palacio en seguida y el rey, muy encorvado por los años y cansado, le dijo: – Te mandé llamar porque se que me quedan pocos días de vida y me gustaría encomendarte una misión… – Lo que sea, querido rey, dijo el sabio. El rey agarró un bambú que tenía cerca y le dijo: – Quiero que entregues este bambú a la persona más tonta del reino. – Pero señor, esa tarea es muy complicada… hay muchas personas en el reino…, dijo el sabio. – Lo sé, pero tienes muchos días y yo confío en ti. – De acuerdo, lo haré, respondió el sabio al rey. El consejero salió en...