Ir al contenido principal

El muérdago. La leyenda de la diosa Frigga y su hijo Balder






En el dia de Santa Lucía, 13 de Diciembre, hay costumbre de quemar muérdago, el muérdago que durante todo el año se ha debido tener detrás de la puerta. Esta es una planta que se dice está entre el cielo y la tierra y que tiene poderes mágicos, ya que sus raíces no tocan el suelo nunca ya que es una planta que vive en las ramas de los árboles queno se mantiene por sí mismo en el aire.
 




Para todo debe haber una explicación y si no, una leyenda, tal es el caso para explicar el poder místico del muérdago y también la tradición de besarse debajo de él. Es la leyenda de la diosa Frigga y su hijo Balder, siendo Frigga Frigga, diosa del amor y su hijo Balder, dios del sol de verano.
 
 

Una día Balder soñó con su muerte, quedó muy preocupado y le contó a su madre el sueño que había tenido; y ella quedó tan preocupada como él.













Frigga no sólo temía por la vida de su hijo sino también por la vida en la Tierra, pues sin Balder terminaría toda la vida en la Tierra.

En base a tal cuestión Frigga hizo todo lo imposible por evitar tal desgracia y fue por todas partes visitando a todos los seres del aire, del agua, del fuego y de la tierra para conseguir de ellos la promesa de que nunca harían daño a su hijo. Mientras tanto ella se comprometía a velar por la seguridad de su hijo y por la seguridad de todos los animales y de las plantas por debajo y por encima de la Tierra.


Pero Loki, dios del mal, era enemigo de Balder y siempre estuvo en el empeño de extender el mal en la tierra; y siendo consciente de la existencia de una planta que Frigga había olvidado y que crecía en manzanos y robles, se fue a por el muérdago e hizo una flecha y untó la punta de la flecha con la savia de esta planta.



Seguidamente engañó al hermano ciego de Balder, Hodr, dios del invierno y le hizo disparar la flecha que hirió de muerte a Balder que envenenado murió. 

 

La Tierra se volvió fría y triste la vida, todo el mundo quedó muy preocupado y todas las criaturas vivientes trataron de utilizar sus dones. Llevaron durante más de tres díastodo tipo de ungüentos y pócimas a Balder  para poder devolverle la vida y finalmente Frigga logró resucitar a su hijo con la ayuda del mismo muérdago.



El muérdago siempre está presente en las casas en Navidad,significa protección y ayuda para salir de los trances de la vida, besarse cuando se pasa bajo el muérdago es como un rito para imbuirse de esta protección.




Men's Athletic shoes

Shoes.com

468x60 Finish Line Logo

AbeBooks.com – Textbooks



Abt brand banner
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Leyenda del Amaru

  5 de octubre LA LEYENDA DEL AMARU Cuentan que hace muchísimos años, una terrible sequía se extendió por las tierras de los quechuas. Los líquenes y el musgo se redujeron a polvo, y pronto las plantas más grandes comenzaron a sufrir por la falta de agua. El cielo estaba completamente limpio, no pasaba ni la más mínima nubecita, así que la tierra recibía los rayos del sol sin el alivio de un parche de sombra.   Las rocas comenzaban a agrietarse y el aire caliente levantaba remolinos de polvo aquí y allá.  Si no llovía pronto, todas las plantas y animales morirían. En esa desolación, sólo resistía tenazmente la planta de qantu, que necesita muy poca agua para crecer y florecer en el desierto. Pero hasta ella comenzó a secarse.   Dicen que la planta, al sentir que su vida se evaporaba gota a gota, puso toda su energía en el último pimpollo que le quedaba.   Durante la noche, se produjo en la flor una metamorfosis...

El sabio y la serpiente

El sabio y la serpiente es una fábula indú sobre la necesidad de defendernos cuando nos vemos atacados.  No debemos usar la violencia de forma innecesaria, pero tampoco debemos dejar que otros se aprovechen de nuestra buena voluntad o que puedan aprovechar un momento bajo o una baja autoestima. Dicen que una serpiente vivía en una cueva, en una montaña de la India y tenía atemorizada a toda la población de los alrededores, pues no dudaba en morder a todo el que por allí pasaba. La serpiente empezó a quedarse muy sola, nadie quería acercarse a su cueva.  Un sabio vivía cerca de ella y un día decidió pedirle consejo. Y le dijo al sabio: – Necesito consejo. – ¿Qué sucede?- contestó el sabio. – Es que nadie viene a verme, porque hasta ahora, todo el que se acercaba recibía un mordisco envenenado y ahora me tienen miedo… – Normal que te tengan miedo, es que no haces otra cosa que atacarles- contestó el sabio-. Lo que tienes hacer es dejar de morderles. – De acuerdo. No les morderé...

La caña de bambú

  Este cuento indio, ‘La caña de bambú’ , encierra una reflexión profunda  sobre qué es lo más importante en la vida, frente a los bienes materiales. Nos habla sobre las riquezas verdaderas, las interiores. Hubo una vez un rey , muy anciano ya, que veía que el final de sus días estaba cada vez más cercano. El rey no tenía descendencia, así que un día decidió llamar a un hombre muy sabio, su consejero espiritual, que se presentó en palacio en seguida y el rey, muy encorvado por los años y cansado, le dijo: – Te mandé llamar porque se que me quedan pocos días de vida y me gustaría encomendarte una misión… – Lo que sea, querido rey, dijo el sabio. El rey agarró un bambú que tenía cerca y le dijo: – Quiero que entregues este bambú a la persona más tonta del reino. – Pero señor, esa tarea es muy complicada… hay muchas personas en el reino…, dijo el sabio. – Lo sé, pero tienes muchos días y yo confío en ti. – De acuerdo, lo haré, respondió el sabio al rey. El consejero salió en...