Ir al contenido principal

Niña fantasmal en la estación de metro de Plaza de Cuba

 


La presencia inusual de una supuesta niña fantasmal en la estación Plaza de Cuba del Metro de Sevilla ha generado desconcierto entre empleados y usuarios, aunque hasta el momento no existen pruebas tangibles que respalden la existencia de fenómenos paranormales. Numerosos testimonios han reportado avistamientos de una figura llorando, vestida de blanco, en la entreplanta de la estación, acompañados de inquietantes ruidos durante el turno de noche.

A pesar de ser reconocido por su eficiencia y modernidad, el Metro de Sevilla se ve ahora vinculado a relatos de avistamientos inexplicados. Testimonios de empleados y usuarios describen encuentros con una niña solitaria, cuya presencia evoca lágrimas y desaparece misteriosamente al acercarse para investigar.

Uno de los testimonios notables relata la experiencia de una testigo que, durante su ronda nocturna, escuchó el llanto de una niña, encontrándola en la entreplanta. Sin embargo, la figura desapareció sin dejar rastro al intentar consolarla. Estos relatos generan inquietud entre los empleados, quienes enfrentan la presencia inexplicada con creciente cautela.

Incluso los usuarios del metro han sido testigos de la supuesta niña fantasma. Una estudiante universitaria, ha relatado haberla visto en varias ocasiones, destacando su aparición constante en la misma ubicación con expresión triste. Además de la figura de la niña, se informan extraños ruidos durante el turno de noche, incluyendo golpes, susurros y llantos lejanos, contribuyendo a un ambiente de inquietud en la estación.

Expertos en lo paranormal han ofrecido teorías para explicar estos sucesos, sugiriendo la posibilidad de energías residuales o la presencia de un espíritu vinculado a eventos trágicos en la estación. Sin embargo, no se ha encontrado evidencia concluyente que respalde estas teorías, y los escépticos plantean la posibilidad de ilusiones ópticas o sugestión.

A pesar de la atención de investigadores y la realización de estudios paranormales con diversos equipos, los resultados han sido inconsistentes y no han proporcionado pruebas concluyentes. La presencia de la niña fantasmal en la estación Plaza de Cuba persiste como un enigma sin resolver, generando especulaciones y cautela entre empleados y usuarios del metro durante la noche. La historia sigue siendo un misterio, dividiendo opiniones entre quienes creen en lo paranormal y aquellos que buscan explicaciones racionales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Leyenda del Amaru

  5 de octubre LA LEYENDA DEL AMARU Cuentan que hace muchísimos años, una terrible sequía se extendió por las tierras de los quechuas. Los líquenes y el musgo se redujeron a polvo, y pronto las plantas más grandes comenzaron a sufrir por la falta de agua. El cielo estaba completamente limpio, no pasaba ni la más mínima nubecita, así que la tierra recibía los rayos del sol sin el alivio de un parche de sombra.   Las rocas comenzaban a agrietarse y el aire caliente levantaba remolinos de polvo aquí y allá.  Si no llovía pronto, todas las plantas y animales morirían. En esa desolación, sólo resistía tenazmente la planta de qantu, que necesita muy poca agua para crecer y florecer en el desierto. Pero hasta ella comenzó a secarse.   Dicen que la planta, al sentir que su vida se evaporaba gota a gota, puso toda su energía en el último pimpollo que le quedaba.   Durante la noche, se produjo en la flor una metamorfosis...

El sabio y la serpiente

El sabio y la serpiente es una fábula indú sobre la necesidad de defendernos cuando nos vemos atacados.  No debemos usar la violencia de forma innecesaria, pero tampoco debemos dejar que otros se aprovechen de nuestra buena voluntad o que puedan aprovechar un momento bajo o una baja autoestima. Dicen que una serpiente vivía en una cueva, en una montaña de la India y tenía atemorizada a toda la población de los alrededores, pues no dudaba en morder a todo el que por allí pasaba. La serpiente empezó a quedarse muy sola, nadie quería acercarse a su cueva.  Un sabio vivía cerca de ella y un día decidió pedirle consejo. Y le dijo al sabio: – Necesito consejo. – ¿Qué sucede?- contestó el sabio. – Es que nadie viene a verme, porque hasta ahora, todo el que se acercaba recibía un mordisco envenenado y ahora me tienen miedo… – Normal que te tengan miedo, es que no haces otra cosa que atacarles- contestó el sabio-. Lo que tienes hacer es dejar de morderles. – De acuerdo. No les morderé...

La caña de bambú

  Este cuento indio, ‘La caña de bambú’ , encierra una reflexión profunda  sobre qué es lo más importante en la vida, frente a los bienes materiales. Nos habla sobre las riquezas verdaderas, las interiores. Hubo una vez un rey , muy anciano ya, que veía que el final de sus días estaba cada vez más cercano. El rey no tenía descendencia, así que un día decidió llamar a un hombre muy sabio, su consejero espiritual, que se presentó en palacio en seguida y el rey, muy encorvado por los años y cansado, le dijo: – Te mandé llamar porque se que me quedan pocos días de vida y me gustaría encomendarte una misión… – Lo que sea, querido rey, dijo el sabio. El rey agarró un bambú que tenía cerca y le dijo: – Quiero que entregues este bambú a la persona más tonta del reino. – Pero señor, esa tarea es muy complicada… hay muchas personas en el reino…, dijo el sabio. – Lo sé, pero tienes muchos días y yo confío en ti. – De acuerdo, lo haré, respondió el sabio al rey. El consejero salió en...