Ir al contenido principal

La violeta valiente



La fábula de la violeta valiente es más que significativa:

Había en un bosque solitario bonita violeta que vivía, satisfecha, entre sus compañeras.

Una mañana, levantó su cabeza y vio una rosa que se alzaba por encima de ella, de forma radiante y orgullosa.

Se lamenaba la violeta diciendo:

- He tenido poca suerte entre las flores y humilde es mi destino!. Vivo pegada a la tierra y sin poder levantar la cara hacia el sol como, en cambio, sí pueden hacerlo las rosas!

La Naturaleza la oyó y dijo:

- Qué te ocurre? , se han apoderado de ti las ambiciones vanas ?

- Y la violeta le suplicó: Madre Poderosa transformame en rosa, por tan siquiera un día.

- Respondío la Naturaleza: No sabes lo que estás pidiendo. Ignoras los infortunios que tras la apariencia de las grandezas se esconden.

- Pero ella insistió: Transfórmame en una rosa esbelta; todo lo que me pase será consecuencia de mis propios deseos y aspiraciones.

La Naturaleza extendió su mano y la violeta se transformó en rosa.

Por la tarde el cielo se oscureció y vientos y lluvias asolaron el bosque; cayeron árboles y rosas abatidos; y solamente las humildes violetas pudieron escapar de la tormenta.

Y una de ellas, mirando alrededor de sí, dijo a sus compañeras:

- Hermanas veis lo que la tempestad hizo de las grandes plantas que se levantaban con orgullosa impertinencia.

- Nosotras nos apegamos a la tierra -dijo otra- y escapamos a los huracanes.

Y dijo una tercera: – las tempestades no pueden con nosotras, aunque somos pequeñas y humildes.

Entonces, la reina de las violetas vio a la rosa que había sido violeta, tendida en el suelo parecía muerta.

Y dijo: – Meditad sobre la suerte de la violeta ilusionada y valiente, esta tragedia le servirá de ejemplo!

Y oyendo esas palabras, la rosa agonizante se estremeció y apelando a todas sus fuerzas, dijo con voz entrecortada:





- Oidme, hoy estais satisfechas y seguras, pero ayer era como vosotras, también humilde y segura; pero la seguridad también me limitaba, aunque me protegía. Pude seguir viviendo como vosotras, pegada al suelo, hasta el invierno cuando viniesen las nieves, sin glorias, conociendo sólo lo que conocieron otras violetas por generaciones. Pero escuché al mundo superior decir a este mundo: “El objetivo de la vida es alcanzar lo que hay más allá de lo que se ve”. Entonces, pedí a la Madre Naturaleza que me transformara en rosa. Y ella bondadosamente accedió.

Viví una hora como una rosa, como reina, ví el mundo según lo ven las rosas; y eso significa escuchar la melodía del éter con los oídos de una rosa; y acariciar la luz con los pétalos de una rosa. Ninguna de vosotras puede alguna decir haber sentido la honra que he vivido yo?

Muero ahora, pero llevando en el alma lo que el alma de la violeta que era jamás experimentó; y sabiendo lo que hay más allá, detrás de los horizontes estrechos en los que nací. Y este es el objetivo de la vida.

Esta es la historia. Salir de la comodidad y atrevernos a romper nuestras limitaciones, cliches, prejuicios, puede resultar difícil, pero a su vez es maravilloso, gratificante y generoso hacerlo, sencillamente hay que ser honestos consigo mismo. Hay veces que la persona se niega a sí misma por razones varias que no hacen sino hacer que viva en una monotonía que no es en nada su ideal de vida, por más que disimule y finja pasarlo bien.

Te deseo una feliz y positiva semana, y que cada día de tu vida sepas romper con las limitaciones que te impiden ver, sentir, oler, escuchar con los verdaderos sentidos: los que se adquieren trabajando para y por una autoestima equilibrada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Leyenda del Amaru

  5 de octubre LA LEYENDA DEL AMARU Cuentan que hace muchísimos años, una terrible sequía se extendió por las tierras de los quechuas. Los líquenes y el musgo se redujeron a polvo, y pronto las plantas más grandes comenzaron a sufrir por la falta de agua. El cielo estaba completamente limpio, no pasaba ni la más mínima nubecita, así que la tierra recibía los rayos del sol sin el alivio de un parche de sombra.   Las rocas comenzaban a agrietarse y el aire caliente levantaba remolinos de polvo aquí y allá.  Si no llovía pronto, todas las plantas y animales morirían. En esa desolación, sólo resistía tenazmente la planta de qantu, que necesita muy poca agua para crecer y florecer en el desierto. Pero hasta ella comenzó a secarse.   Dicen que la planta, al sentir que su vida se evaporaba gota a gota, puso toda su energía en el último pimpollo que le quedaba.   Durante la noche, se produjo en la flor una metamorfosis...

El sabio y la serpiente

El sabio y la serpiente es una fábula indú sobre la necesidad de defendernos cuando nos vemos atacados.  No debemos usar la violencia de forma innecesaria, pero tampoco debemos dejar que otros se aprovechen de nuestra buena voluntad o que puedan aprovechar un momento bajo o una baja autoestima. Dicen que una serpiente vivía en una cueva, en una montaña de la India y tenía atemorizada a toda la población de los alrededores, pues no dudaba en morder a todo el que por allí pasaba. La serpiente empezó a quedarse muy sola, nadie quería acercarse a su cueva.  Un sabio vivía cerca de ella y un día decidió pedirle consejo. Y le dijo al sabio: – Necesito consejo. – ¿Qué sucede?- contestó el sabio. – Es que nadie viene a verme, porque hasta ahora, todo el que se acercaba recibía un mordisco envenenado y ahora me tienen miedo… – Normal que te tengan miedo, es que no haces otra cosa que atacarles- contestó el sabio-. Lo que tienes hacer es dejar de morderles. – De acuerdo. No les morderé...

La caña de bambú

  Este cuento indio, ‘La caña de bambú’ , encierra una reflexión profunda  sobre qué es lo más importante en la vida, frente a los bienes materiales. Nos habla sobre las riquezas verdaderas, las interiores. Hubo una vez un rey , muy anciano ya, que veía que el final de sus días estaba cada vez más cercano. El rey no tenía descendencia, así que un día decidió llamar a un hombre muy sabio, su consejero espiritual, que se presentó en palacio en seguida y el rey, muy encorvado por los años y cansado, le dijo: – Te mandé llamar porque se que me quedan pocos días de vida y me gustaría encomendarte una misión… – Lo que sea, querido rey, dijo el sabio. El rey agarró un bambú que tenía cerca y le dijo: – Quiero que entregues este bambú a la persona más tonta del reino. – Pero señor, esa tarea es muy complicada… hay muchas personas en el reino…, dijo el sabio. – Lo sé, pero tienes muchos días y yo confío en ti. – De acuerdo, lo haré, respondió el sabio al rey. El consejero salió en...