Ir al contenido principal

El oreangutan y el perro


Fuente: El Candil de los Pensamientos. EL ORANGUTAN Y EL PERRO. Posted: 4 octubre, 2010 by SILVERIO in Pensamientos.


Después de perder a sus padres que fueron asesinados a balazos por cazadores furtivos, un orangután de tres años de edad estaba tan deprimido que rehusaba a comer y no respondía a los medicamentos ni tratamiento alguno. Vista la situación, los veterinarios creían que el simio se dejaría morir, pero al día siguiente de empeorar la salud del mono, un perro viejo fue encontrado perdido en los alrededores del zoológico, siendo rescatado por los veterinarios y cuando fue llevado dentro de la sala de tratamiento, se encontró con el orangután, volviéndose al poco tiempo amigos inseparables.

De este modo, inexplicablemente el orangután encontró una nueva razón para vivir y comenzó a comer y aceptar el tratamiento. Es tanto el cariño que ha surgido entre estos dos animales que ambos son ahora inseparables, compartiendo todas sus actividades. Ambos viven en un zoológico en el norte de California, siendo la natación el deporte favorito de ellos, a pesar de que Roscoe (el orangután) le teme un poco al agua y necesita la ayuda de su amigo para atreverse a nadar

Pasan todo el tiempo juntos y, como se puede ver, por sus risotadas, son muy felices, ya que gozan del cariño y la protección no sólo de los veterinarios sino también de los trabajadores del zoológico y del numeroso público que asiste a presenciar el extraño pero grato caso de una hermosa hermandad entre dos animales.

Como puede observarse, juntos descubrieron el lado agradable de la vida y el valor de la amistad y el compañerismo sin egoísmo alguno.

Parece que saben que siempre pueden contar uno con el otro, con un hombro amigo en el cual apoyarse. Realmente es una verdadera lección para ciertos seres humanos que suelen vivir odiándose los unos a los otros.

EL 4 DE OCTUBRE DE 2010 DIA MUNDIAL DE LOS ANIMALES

IBSN: Internet Blog Serial Number 04-2011-11-01

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Leyenda del Amaru

  5 de octubre LA LEYENDA DEL AMARU Cuentan que hace muchísimos años, una terrible sequía se extendió por las tierras de los quechuas. Los líquenes y el musgo se redujeron a polvo, y pronto las plantas más grandes comenzaron a sufrir por la falta de agua. El cielo estaba completamente limpio, no pasaba ni la más mínima nubecita, así que la tierra recibía los rayos del sol sin el alivio de un parche de sombra.   Las rocas comenzaban a agrietarse y el aire caliente levantaba remolinos de polvo aquí y allá.  Si no llovía pronto, todas las plantas y animales morirían. En esa desolación, sólo resistía tenazmente la planta de qantu, que necesita muy poca agua para crecer y florecer en el desierto. Pero hasta ella comenzó a secarse.   Dicen que la planta, al sentir que su vida se evaporaba gota a gota, puso toda su energía en el último pimpollo que le quedaba.   Durante la noche, se produjo en la flor una metamorfosis...

El sabio y la serpiente

El sabio y la serpiente es una fábula indú sobre la necesidad de defendernos cuando nos vemos atacados.  No debemos usar la violencia de forma innecesaria, pero tampoco debemos dejar que otros se aprovechen de nuestra buena voluntad o que puedan aprovechar un momento bajo o una baja autoestima. Dicen que una serpiente vivía en una cueva, en una montaña de la India y tenía atemorizada a toda la población de los alrededores, pues no dudaba en morder a todo el que por allí pasaba. La serpiente empezó a quedarse muy sola, nadie quería acercarse a su cueva.  Un sabio vivía cerca de ella y un día decidió pedirle consejo. Y le dijo al sabio: – Necesito consejo. – ¿Qué sucede?- contestó el sabio. – Es que nadie viene a verme, porque hasta ahora, todo el que se acercaba recibía un mordisco envenenado y ahora me tienen miedo… – Normal que te tengan miedo, es que no haces otra cosa que atacarles- contestó el sabio-. Lo que tienes hacer es dejar de morderles. – De acuerdo. No les morderé...

Federico García Lorca -Oda al gato-

Los animales fueron imperfectos, largos de cola, tristes de cabeza. Poco a poco se fueron componiendo, haciéndose paisaje, adquiriendo lunares, gracia, vuelo. El gato, sólo el gato apareció completo y orgulloso: nació completamente terminado, camina solo y sabe lo que quiere. El hombre quiere ser pescado y pájaro, la serpiente quisiera tener alas, el perro es un león desorientado, el ingeniero quiere ser poeta, la mosca estudia para golondrina, el poeta trata de imitar la mosca, pero el gato quiere ser sólo gato y todo gato es gato desde bigote a cola, desde presentimiento a rata viva, desde la noche hasta sus ojos de oro. No hay unidad como él, no tienen la luna ni la flortal contextura: es una sola cosa como el sol o el topacio, y la elástica línea en su contorno firme y sutil es como la línea de la proa de una nave. Sus ojos amarillos dejaron una sola ranura para echar las monedas de la n...