Ir al contenido principal

Historia del rabino Baal Shem Tov a sus discípulos




Un día, el rabino Baal Shem Tov estaba contando historias a sus discípulos y viendo que sus alumnos estaban sorprendidos por la sencillez de las mismas, no acordes a la importancia del maestro, éste les empezó a relatar otra parábola para la ocasión, según la cual:

Cierto poderoso monarca de la antigüedad encargó a su hijo la defensa de una fortaleza en la frontera, que con certeza sus enemigos se proponían sitiar y conquistar.

El rey indicó a su hijo que requisara y almacenara en la fortaleza todos lo víveres que pudiera conseguir. Si los víveres no eran de la mejor calidad, le dijo, llenara los almacenes con víveres más sencillos, pero tales que aguantaran almacenados mucho tiempo.

El príncipe obedeció a su padre, y como ese año no había sido una de las mejores cosechas, almacenó todo tipo de alimentos que aguantaran mucho tiempo sin descomponerse, aunque en otros años de cosechas abundantes hubieran sido desechados.

El sitio de la fortaleza duró mucho tiempo, los alimentos menos apreciados, los considerados sencillos, permitieron a los habitantes de la fortaleza triunfar sobre el asedio.

Continuó  Baal Shem Tov dirigiéndose a sus alumnos:

Deberíais almacenar en vuestras memorias estas parábolas sencillas, que pueden alimentar el alma tanto como las enseñanzas más elevadas. Las parábolas sencillas son, en definitiva, las más elevadas, en cuanto llevan la verdad al corazón de más gente.

A veces desechamos lo simple, no le damos el valor que merece solo porque estamos acostumbrados a tenerlo; mientras que es lo simple lo que sustenta nuestra vida siendo el alimento necesario para el largo y tortuoso camino que hemos de recorrer en nuestras vidas. Por tanto tarea importante en el camino del autoconocimiento sería recuperar enseñanzas y/o actitudes sencillas, armas poderosas para el crecimiento, tales como la sonrisa, la observación, escuchar, sentir... son gratis y sin embargo constituyen un tesoro incalculable.




DiscountGolfWorld

4 Wheel Parts

Free Shipping to Australia and New Zealand at AbeBooks

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Leyenda del Amaru

  5 de octubre LA LEYENDA DEL AMARU Cuentan que hace muchísimos años, una terrible sequía se extendió por las tierras de los quechuas. Los líquenes y el musgo se redujeron a polvo, y pronto las plantas más grandes comenzaron a sufrir por la falta de agua. El cielo estaba completamente limpio, no pasaba ni la más mínima nubecita, así que la tierra recibía los rayos del sol sin el alivio de un parche de sombra.   Las rocas comenzaban a agrietarse y el aire caliente levantaba remolinos de polvo aquí y allá.  Si no llovía pronto, todas las plantas y animales morirían. En esa desolación, sólo resistía tenazmente la planta de qantu, que necesita muy poca agua para crecer y florecer en el desierto. Pero hasta ella comenzó a secarse.   Dicen que la planta, al sentir que su vida se evaporaba gota a gota, puso toda su energía en el último pimpollo que le quedaba.   Durante la noche, se produjo en la flor una metamorfosis...

El sabio y la serpiente

El sabio y la serpiente es una fábula indú sobre la necesidad de defendernos cuando nos vemos atacados.  No debemos usar la violencia de forma innecesaria, pero tampoco debemos dejar que otros se aprovechen de nuestra buena voluntad o que puedan aprovechar un momento bajo o una baja autoestima. Dicen que una serpiente vivía en una cueva, en una montaña de la India y tenía atemorizada a toda la población de los alrededores, pues no dudaba en morder a todo el que por allí pasaba. La serpiente empezó a quedarse muy sola, nadie quería acercarse a su cueva.  Un sabio vivía cerca de ella y un día decidió pedirle consejo. Y le dijo al sabio: – Necesito consejo. – ¿Qué sucede?- contestó el sabio. – Es que nadie viene a verme, porque hasta ahora, todo el que se acercaba recibía un mordisco envenenado y ahora me tienen miedo… – Normal que te tengan miedo, es que no haces otra cosa que atacarles- contestó el sabio-. Lo que tienes hacer es dejar de morderles. – De acuerdo. No les morderé...

La caña de bambú

  Este cuento indio, ‘La caña de bambú’ , encierra una reflexión profunda  sobre qué es lo más importante en la vida, frente a los bienes materiales. Nos habla sobre las riquezas verdaderas, las interiores. Hubo una vez un rey , muy anciano ya, que veía que el final de sus días estaba cada vez más cercano. El rey no tenía descendencia, así que un día decidió llamar a un hombre muy sabio, su consejero espiritual, que se presentó en palacio en seguida y el rey, muy encorvado por los años y cansado, le dijo: – Te mandé llamar porque se que me quedan pocos días de vida y me gustaría encomendarte una misión… – Lo que sea, querido rey, dijo el sabio. El rey agarró un bambú que tenía cerca y le dijo: – Quiero que entregues este bambú a la persona más tonta del reino. – Pero señor, esa tarea es muy complicada… hay muchas personas en el reino…, dijo el sabio. – Lo sé, pero tienes muchos días y yo confío en ti. – De acuerdo, lo haré, respondió el sabio al rey. El consejero salió en...