Ir al contenido principal

Carga del Regimiento de Caballería Alcántara

 
 
Carga original del regimiento de caballeria Alcántara, guerra del rif, 23 de Julio de 1921, guerra de marruecos (Africa). Recibierón la orden de proteger la retirada del resto del ejercito español del General Silvestre, columna que en ese momento se dirigía a la guarnición de Monte Arruit tanto fue asi la protección de esta caballeria hacia el resto de sus compañeros, que la defendierón con sus vidas, perecierón casi la totalidad del regimiento. Los datos oficiales hablán que se realizarón 8 o 9 cargas pero por estudios realizados aseguro por testimonios que fuerón 4. En las primeras se conseguía llegar a los Harkeños con sus ametralladoras y producirles numerosas bajas en bando enemigo, después el corneta marcaba la reorganización y formación para la siguiente carga, cada vez con menos efectivos entre las filas del regimiento, en las últimas cargas se realizaban yá con el caballo al trote por el agotamiento físico de las bestias. Su Tte Coronel Fernando Primo de Rivera desvió su mirada y vió que las tropas las cuales les mandarón proteger no estaban suficientemente alejadas del lugar de la refriega y mandó con los pocos soldados que le quedaba la última carga, los datos cuenta que muchos de ellos cargarón sin caballo puramente a pie por aquel abrupto terreno del cauce seco del rio Igán. Algunos libros cuentán que los cornetas, veterinario, oficiales medícos, el capellán , los herradores e incluso los chiquillos de catorce y quince años educandos de banda del regimiento, viendo el desarrollo de la batalla y la vida desparramada por aquel terreno saciado de sangre de sus compañeros de tropa, sable en mano se lanzarón para poder concluir aquella gesta heróica pero desgraciadamente perecierón todos bajo el fuego de las ametralladoras del enemigo... Por aquella acción heróica el regimiento recibiria la cruz de San Fernando, la mayor condecoración española por acciones en combates. Soldados a llegado la hora del sacrificio.... VIVA EL ALCÁNTARA

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Leyenda del Amaru

  5 de octubre LA LEYENDA DEL AMARU Cuentan que hace muchísimos años, una terrible sequía se extendió por las tierras de los quechuas. Los líquenes y el musgo se redujeron a polvo, y pronto las plantas más grandes comenzaron a sufrir por la falta de agua. El cielo estaba completamente limpio, no pasaba ni la más mínima nubecita, así que la tierra recibía los rayos del sol sin el alivio de un parche de sombra.   Las rocas comenzaban a agrietarse y el aire caliente levantaba remolinos de polvo aquí y allá.  Si no llovía pronto, todas las plantas y animales morirían. En esa desolación, sólo resistía tenazmente la planta de qantu, que necesita muy poca agua para crecer y florecer en el desierto. Pero hasta ella comenzó a secarse.   Dicen que la planta, al sentir que su vida se evaporaba gota a gota, puso toda su energía en el último pimpollo que le quedaba.   Durante la noche, se produjo en la flor una metamorfosis...

El sabio y la serpiente

El sabio y la serpiente es una fábula indú sobre la necesidad de defendernos cuando nos vemos atacados.  No debemos usar la violencia de forma innecesaria, pero tampoco debemos dejar que otros se aprovechen de nuestra buena voluntad o que puedan aprovechar un momento bajo o una baja autoestima. Dicen que una serpiente vivía en una cueva, en una montaña de la India y tenía atemorizada a toda la población de los alrededores, pues no dudaba en morder a todo el que por allí pasaba. La serpiente empezó a quedarse muy sola, nadie quería acercarse a su cueva.  Un sabio vivía cerca de ella y un día decidió pedirle consejo. Y le dijo al sabio: – Necesito consejo. – ¿Qué sucede?- contestó el sabio. – Es que nadie viene a verme, porque hasta ahora, todo el que se acercaba recibía un mordisco envenenado y ahora me tienen miedo… – Normal que te tengan miedo, es que no haces otra cosa que atacarles- contestó el sabio-. Lo que tienes hacer es dejar de morderles. – De acuerdo. No les morderé...

La caña de bambú

  Este cuento indio, ‘La caña de bambú’ , encierra una reflexión profunda  sobre qué es lo más importante en la vida, frente a los bienes materiales. Nos habla sobre las riquezas verdaderas, las interiores. Hubo una vez un rey , muy anciano ya, que veía que el final de sus días estaba cada vez más cercano. El rey no tenía descendencia, así que un día decidió llamar a un hombre muy sabio, su consejero espiritual, que se presentó en palacio en seguida y el rey, muy encorvado por los años y cansado, le dijo: – Te mandé llamar porque se que me quedan pocos días de vida y me gustaría encomendarte una misión… – Lo que sea, querido rey, dijo el sabio. El rey agarró un bambú que tenía cerca y le dijo: – Quiero que entregues este bambú a la persona más tonta del reino. – Pero señor, esa tarea es muy complicada… hay muchas personas en el reino…, dijo el sabio. – Lo sé, pero tienes muchos días y yo confío en ti. – De acuerdo, lo haré, respondió el sabio al rey. El consejero salió en...